Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Circuitos eléctricos

Este experimento es una introducción cualitativa a los circuitos eléctricos en serie y en paralelo.
No se utilizan aparatos de medida, sino que es el brillo de las bombillas lo que da una medida de la intensidad de corriente que pasa por cada bombilla y se de cómo se reparte la energía disponible en cada caso.



Enlace al guión de laboratorio.




Material

- Una fuente de alimentación
- 3 bombillas de linterna
- 3 portalámparas
- Cables conexión
- Interruptor y placa de circuitos

.


Es importante que las tres bombillas sean iguales, para que tengan el mismo comportamiento y se puedan comparar sus brillos en los diferentes circuitos.
Es interesante que la alimentación sea variable, pero hay que cuidar que no sobrepase el valor nominal de las bombillas para poder encender una bombilla sóla sin fundirla.


Comentarios a la preparación del montaje

Conviene que los circuitos de una, dos y tres bombillas se hagan por agregación, sin mover las que estaban inicialmente.
Se debe procurar que la forma de los circuitos se acerque en lo posible a la forma de los esquemas.
La diferencia de potencial de trabajo debe ser constante e igual a la utilizada en el circuito de una sola bombilla.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Identificar el circuito pos el que circula la corriente en el interior de una bombilla, con sus conexiones al exterior.
- Construir y diferenciar los circuitos en serie y en paralelo.
- Asociar el consumo de energía al brillo de las bombillas de incandescencia.
- Relacionar los circuitos en serie y en paralelo y su consumo de energía con circuitos cotidianos.

Construir los circuitos por agregación, sin mover las bombillas de donde estaban inicialmente, ayuda a entender la secuencia y los efectos de añadir una bombilla en cada tipo de circuito.
Asociar los esquemas de los circuitos a los circuitos reales no es fácil, sobre todo si las formas son muy diferentes. De ahí que sea interesante construir los circuitos a semejanza de los esquemas.
Hay que señalar al alumnado que la comparación del brillo sólo se puede hacer entre bombillas iguales, no se puede comparar una bombilla de incandescencia con una de fluorescente o con una LED.
El comportamiento al apagar una bombilla y la presencia o no de nodos es lo que diferencia a los circuitos en paralelo de los serie. Hay que dedicar tiempo a que observen estas características.



Encendido de una bombilla sin portalámparas.

Circuito de una bombilla.

Circuito de dos bombillas serie.

Circuito de tres bombillas serie.

Circuito de una bombilla.

Circuito de dos bombillas paralelo.

Circuito de tres bombillas paralelo.

Licencia de Creative Commons